CULTIVO DE PAPAS
La papa es una planta que se la utiliza como alimento en Colombia. Los tubérculos o papa es el producto resultante luego de cinco meses de preparación. Es deliciosa y se la suele utilizar como acompañante en cada comida y se la puede preparar de distintas formas como: cocida que es la preferida, frita, también como golosina y muchas otras formas.
En este blog se habla del cultivo de papas en Pasto (Nariño) y en el barrio Jamondino alto. Donde la finca Brasilia se dedica a sembrar, cultivar y vender este tubérculo.
Para que las papas puedan ser comercializadas, primero deben pasar por un riguroso control a través de cada etapa del cultivo.
1. SIEMBRA.
Primeramente se debe preparar la tierra, que no haya ninguna clase de hierbas malas y que dañen la papa.Luego se debe crear surcos en la tierra e donde se pueda sembrar las papas.
Una vez que ya estén sembradas se las debe tapar con tierra de tal manera que puedan nacer.Aproximada mente en un mes las papas han nacido y en esta parte se las abona para que cojan fuerza y continúen con su crecimiento y también se las debe estar funegando con remedios para que no la dañen los insectos y otras plagas; esto se lo hace cada 8 días.
En dos meses ya tenemos el cultivo bien nacido y se miran los surcos, como se muestra en la foto.
2. CULTIVACIÓN POR CUATRO MESES.
Luego se abona por segunda y ultima vez el cultivo y también se les echa tierra, de nuevo, ya que en la primera abonada también se lo hace con el propósito de tapar el abono y así las papas puedan producir más tubérculos. A la ultima echada de tierra se le conoce como colmar.
En la siguiente foto se muestra como quedan las papas luego de colmarlas, para esta etapa las papas ya tienes unos cuatro meses.
Para que al cultivo no lo vayan a dañar las plagas se lo debe seguir funegando por los dos meses que faltan, cada 8 días con remedios mas fuertes. También se lo hace con el propósito de que los tubérculos se hagan mas gruesos y haya más producción.
En el momento en que a las papas se les coloque la rama amarilla y empieza a secarse se debe suspender las fanegadas, ya que luego de esto ya procede a recoger las papas.
3. COSECHA DE PAPAS.
En esta etapa las papas ya tienen casi seis meses y sus hojas se colocan de color amarillo, empezando a secarce; por lo que ya se suspendieron las funegadas.
Cuando las hojas ya estén amarillas pasando a cafes, como se muestra en las siguientes fotos se debe pasar a la cosecha.
En esta parte se muestra un cultivo listo para cosechar.
En este blog se habla del cultivo de papas en Pasto (Nariño) y en el barrio Jamondino alto. Donde la finca Brasilia se dedica a sembrar, cultivar y vender este tubérculo.
Para que las papas puedan ser comercializadas, primero deben pasar por un riguroso control a través de cada etapa del cultivo.
ETAPAS POR LAS QUE PASAN LAS PAPAS
1. SIEMBRA.
Primeramente se debe preparar la tierra, que no haya ninguna clase de hierbas malas y que dañen la papa.Luego se debe crear surcos en la tierra e donde se pueda sembrar las papas.
Una vez que ya estén sembradas se las debe tapar con tierra de tal manera que puedan nacer.Aproximada mente en un mes las papas han nacido y en esta parte se las abona para que cojan fuerza y continúen con su crecimiento y también se las debe estar funegando con remedios para que no la dañen los insectos y otras plagas; esto se lo hace cada 8 días.
En dos meses ya tenemos el cultivo bien nacido y se miran los surcos, como se muestra en la foto.
2. CULTIVACIÓN POR CUATRO MESES.
Luego se abona por segunda y ultima vez el cultivo y también se les echa tierra, de nuevo, ya que en la primera abonada también se lo hace con el propósito de tapar el abono y así las papas puedan producir más tubérculos. A la ultima echada de tierra se le conoce como colmar.
En la siguiente foto se muestra como quedan las papas luego de colmarlas, para esta etapa las papas ya tienes unos cuatro meses.
Para que al cultivo no lo vayan a dañar las plagas se lo debe seguir funegando por los dos meses que faltan, cada 8 días con remedios mas fuertes. También se lo hace con el propósito de que los tubérculos se hagan mas gruesos y haya más producción.
En el momento en que a las papas se les coloque la rama amarilla y empieza a secarse se debe suspender las fanegadas, ya que luego de esto ya procede a recoger las papas.
3. COSECHA DE PAPAS.
En esta etapa las papas ya tienen casi seis meses y sus hojas se colocan de color amarillo, empezando a secarce; por lo que ya se suspendieron las funegadas.
Cuando las hojas ya estén amarillas pasando a cafes, como se muestra en las siguientes fotos se debe pasar a la cosecha.
En esta parte se muestra un cultivo listo para cosechar.
COMERCIALIZACIÓN DE PAPAS
Por ultimo y luego de contarles todo el proceso del producto y para que los clientes se sientan tranquilos y confiados para comprar las papas, se muestra la forma en que se recoge la papa y las maneras en que se vende.
A qui se mira como se cosecha la papa, luego se la selecciona en diferentes costales, ya sea Comercial, Pareja o Mura.
Formas en la que se vende el producto.
PAPA COMERCIAL.
Valor: $ 20.000
Aqui se muestra el bulto de papa comercial, esta es la mejor de la mata ya que es la mas gruesa. Motivo por el cual es más cara.
PAPA PAREJA.
Valor: $15.000
PAPA MURA.
Valor: $ 10.000
Aqui se muestra el bulto de papa mura, en este bulto se recoge lo que queda de la mata; la más delgada y es la ultima selección que se hace. Motivo por el cual es la más barata
Las anteriores selecciones se las hace para que los clientes puedan escoger las que les guste y también porque así lo exigen los comerciantes en el mercado de papa.
Cada bulto pesa 50 kilogramos de papa, ya sea comercial, pareja o mura bien seleccionada y sana.
INVITACIÓN
Ahora que ya conoce como cultivamos nuestro producto, puede llamar o visitarnos para que compre su bulto(s) de papa que más le guste.
ASOCIADOS
José Chalapud Acosta
Isais Inestrosa de la Rosa
__________________
Agricultores.
CONTACTOS
cel:
Finca Brasilia
Jamondino Alto.
DISEÑO: Ana Mileidi Chalapud Dávila
Aqui se muestra el bulto de papa pareja, esta es la que sigue luego de la comercial y es más delgada.
PAPA MURA.
Valor: $ 10.000
Aqui se muestra el bulto de papa mura, en este bulto se recoge lo que queda de la mata; la más delgada y es la ultima selección que se hace. Motivo por el cual es la más barata
Las anteriores selecciones se las hace para que los clientes puedan escoger las que les guste y también porque así lo exigen los comerciantes en el mercado de papa.
Cada bulto pesa 50 kilogramos de papa, ya sea comercial, pareja o mura bien seleccionada y sana.
INVITACIÓN
Ahora que ya conoce como cultivamos nuestro producto, puede llamar o visitarnos para que compre su bulto(s) de papa que más le guste.
ASOCIADOS
José Chalapud Acosta
Isais Inestrosa de la Rosa
__________________
Agricultores.
CONTACTOS
cel:
Finca Brasilia
Jamondino Alto.
DISEÑO: Ana Mileidi Chalapud Dávila